top of page

Consejos clave para escribir tu tesis doctoral en 2025

  • Foto del escritor: UVR correctores de textos
    UVR correctores de textos
  • 22 oct 2024
  • 11 Min. de lectura

Actualizado: 26 mar

Si estás cursando un doctorado y debes terminar tu tesis o disertación doctoral en 2025, este post es para ti.


En este artículo hablaremos sobre los avances que se dieron en el 2024 en metodología de investigación y otros aspectos relacionados con la tesis, así como también sobre las tendencias que continuarán en 2025.


Te daremos consejos prácticos para que lleves tu investigación al siguiente nivel poniéndote al día con las herramientas y metodologías que han innovado la manera como los tesistas desarrollan sus investigaciones y les han permitido optimizar su tiempo de trabajo y mejorar su redacción.


¡Vamos allá!




  1. Tendencias en metodología de la investigación, ¿cómo elegir la más adecuada en el 2025?


Un momento decisivo para comenzar la tesis es la elección de la metodología más adecuada para el proceso de investigación que quieres llevar a cabo. La selección es crucial porque define el tipo de datos que recogerás, cómo realizarás el análisis y cómo presentarás esos datos.


Para elegir la metodología más adecuada para tu tesis piensa en los objetivos específicos de tu investigación. Así, si estás buscando medir el impacto que tiene cierto fenómeno o si lo que quieres es establecer una correlación entre dos o más variables, la metodología cuantitativa resultará más adecuada para tu estudio.


O bien, si buscas explorar las percepciones o experiencias de un grupo en particular lo más adecuado para tu investigación será la metodología cualitativa. Sin embargo, también puedes considerar un enfoque mixto si lo que quieres es alcanzar una mayor comprensión del fenómeno que has decidido investigar.


Tendencias actuales en el uso de metodologías cuantitativas


Con el acceso a grandes cantidades de datos que permiten las nuevas tecnologías, como las utilizadas por herramientas como Python, R y SPSS, los investigadores que emplean el enfoque cuantitativo en sus estudios han podido optimizar el tiempo que emplean en hacer el análisis de grandes volúmenes de datos.


Estas herramientas marcan en la actualidad una tendencia en la redacción de tesis doctorales debido a que ofrecen una mayor accesibilidad y posibilitan el uso de grandes cantidades de datos como insumo para la investigación, lo que antes era impensable.


Por ejemplo, si estás investigando sobre la opinión política que tiene la población del país por las distintas regiones geográficas puedes recurrir al análisis de redes sociales o al uso de herramientas de big data para analizar cientos de tweets o publicaciones y comentarios en redes como Facebook e Instagram, apoyándote con herramientas como el software R para procesar los datos que recopilaste y hallar patrones en la información en tiempo récord.


Otra herramienta que te será muy útil es la inteligencia artificial y el machine learning, los cuales te permitirán automatizar y profundizar el análisis de la información cuantitativa que has recolectado para tu investigación. Un ejemplo claro de las oportunidades que te ofrecen los algoritmos de machine learning es la identificación de patrones en conjuntos de datos complejos que facilita el análisis predictivo, lo cual te será de apoyo si tu objeto de estudio versa sobre temas complejos como la conducta humana, el clima o la salud pública.


Así pues, si necesitas visualizar y analizar grandes cantidades de información para la redacción de tu tesis doctoral continúa leyendo este artículo que hemos preparado para ti y toma nota de estas tendencias y las oportunidades que te ofrecen para tu investigación.


No olvides que para presentar tus resultados de una manera más clara y convincente debes relacionarte con las técnicas de visualización de datos (como gráficos y mapas de calor).


Tendencias actuales en el uso de metodologías cualitativas para el estudio profundo de los fenómenos


Cuando empezamos a leer sobre metodología de la investigación entendemos que el enfoque cualitativo es imprescindible para los estudios cuyo objeto es comprender la experiencia humana y los contextos sociales en profundidad. Sin embargo, muchas veces los libros de metodología no profundizan en el uso de herramientas que nos permitan optimizar la recopilación de datos y el análisis de la información que hemos recogido, lo cual se convierte en un aspecto esencial al momento de redactar la tesis y completar la investigación para graduarnos en el menor tiempo posible.


Este es uno de nuestros objetivos en UVR, ayudarte a graduar en el menor tiempo posible ofreciéndote nuestro servicio de corrección y brindándote recomendaciones y consejos prácticos para que tú puedas dedicarte al contenido de tu investigación.


Por eso queremos contarte que nuestra experiencia en corrección de tesis durante este año nos ha permitido identificar que en el 2024 el enfoque de las metodologías cualitativas se ha desplazado hacia técnicas más innovadoras como la etnografía digital que permite el estudio del comportamiento de los sujetos cuando navegan en línea, o el análisis del discurso que permite comprender cómo el lenguaje refleja y moldea la realidad social.


De igual manera hemos identificado que para el 2025 el uso de herramientas digitales como NVivo se perfila como una tendencia en aumento al permitir el análisis de datos cualitativos con mayor precisión y rapidez.


Así pues, si en tu investigación estás realizando una entrevista a profundidad puedes utilizar esta herramienta para codificar y organizar las respuestas de manera eficiente e identificar patrones comunes, o bien, si tu objetivo es estudiar las opiniones de un grupo en específico como, por ejemplo, lo que piensan los profesores sobre la implementación de la tecnología en la educación, podrías realizar entrevistas cualitativas y después utilizar NVivo para agrupar las respuestas por temas y analizar patrones emergentes.


Ten en cuenta que al emplear metodologías cualitativas es necesario documentar todos los pasos de tu investigación, es decir, cómo seleccionaste a los sujetos participantes, cómo realizaste el análisis de la información recopilada, etc., para que así puedas garantizar la transparencia de tu investigación. Al ser un estudio fiable tu investigación tendrá más posibilidades de ser reproducido en otros trabajos académicos por otros investigadores.


El uso del enfoque mixto en la investigación doctoral


Cuando se combina la información numérica con el análisis en profundidad en una investigación se ofrece una visión más compleja e integral del fenómeno en estudio. Por eso cada vez más los tesistas y los investigadores más experimentados prefieren el uso de este tipo de enfoque.


Esta tendencia por el uso del enfoque híbrido ha ido aumentando en los últimos años debido a que el uso de un solo enfoque no resulta suficiente para responder a la pregunta de investigación que se plantea. Veamos dos ejemplos en dos disciplinas distintas en las cuales se hace necesario para el investigador usar los dos enfoques metodológicos para desarrollar su estudio:


Por ejemplo, si estudias el impacto de una política educativa en los estudiantes podrías aplicar una encuesta para medir el rendimiento académico de los estudiantes (cuantitativo) y, por otra parte, podrías realizar una entrevista a los profesores para obtener información sobre las dificultades y las oportunidades de implementar dicha política (cualitativo).


Asimismo, si, por ejemplo, adelantas una investigación sobre la satisfacción de los pacientes en hospitales podrías aplicar una encuesta a gran escala para obtener información numérica sobre el nivel de satisfacción de los usuarios del servicio hospitalario (cuantitativo), pero también puedes realizar algunas entrevistas a varios pacientes y al personal médico para comprender la problemática desde una perspectiva más humana (cualitativo).


Recuerda que el éxito del enfoque mixto es la correcta integración de los resultados. Por eso es necesario conectar los hallazgos cuantitativos y cualitativos de tal manera que estos se complementen y enriquezcan mutuamente.


2. La relevancia de las revisiones bibliográficas sistemáticas para el 2025


Si estás realizando un trabajo de investigación este es un paso que no puedes saltarte, especialmente si se trata de una tesis doctoral debido al rigor académico que exige.


Esta metodología es fundamental en el desarrollo de la investigación doctoral, dado que a través de una revisión sistemática de la bibliografía se puede identificar y sintetizar la información existente más relevante sobre un tema, lo cual garantiza que la tesis realizada está basada en una revisión exhaustiva de la literatura disponible.


En el año 2024 los avances de las bases de datos académicas, como Scopus y Web of Science (WOS), y de las herramientas de análisis bibliográfico han eficientizado las revisiones sistemáticas al facilitar la identificación de investigaciones relevantes para el tema que se estudia.


Así pues, si, por ejemplo, tu investigación tiene como objeto de estudio el impacto del cambio climático en la biodiversidad puedes utilizar una base como Scopus para realizar una búsqueda sistemática de todos los estudios que se han publicado recientemente sobre el tema, asegurándote así de que tu revisión cubrirá todas las perspectivas importantes.


No olvides que debes dedicar un tiempo para establecer criterios claros de inclusión y exclusión de estudios en tu revisión. Esto te permitirá realizar una búsqueda sólida y obtener un marco teórico-conceptual y de antecedentes pertinente y bien fundamentado.


  1. El uso de la inteligencia artificial y el machine learning en el proceso de investigación


El uso de la inteligencia artificial y el machine learning han generado nuevas oportunidades en la educación y la investigación académica al permitir la lectura, el procesamiento, la síntesis y la generación de grandes volúmenes de información, variables en cantidad, calidad y formato (texto, datos numéricos, imágenes, audio), a una velocidad que sería imposible para los seres humanos.


Si en tu investigación requieres el análisis de conjuntos de datos masivos y hacer predicciones basadas en patrones previos te serán de utilidad los algoritmos de aprendizaje supervisado. Pero si lo que quieres es analizar grandes cantidades de textos, como cientos de artículos periodísticos en línea para identificar temas predominantes, como cuáles son las narrativas más comunes que utilizan los medios de comunicación para presentan la crisis climática, entonces te servirán las herramientas de procesamiento de lenguaje natural (NLP).


Ten en cuenta que así como estas herramientas pueden ser de mucha ayuda para tu investigación también requieren cierta capacitación técnica. Por lo tanto, será necesario que antes de utilizarlas relaciones los conceptos básicos de machine learning y conozcas cómo se aplican en la disciplina en la que desarrollas tu investigación.

  1. Redes globales y plataformas: conoce el impacto que tiene la colaboración en la investigación doctoral

La importancia de las redes y las plataformas digitales han trascendido en la actualidad los beneficios que aportan a la educación al permitir a los investigadores hacer colaboraciones con académicos en cualquier parte del mundo.


Si estás realizando una investigación doctoral o vas a comenzar un proyecto con este rigor académico algunas herramientas que puedes usar con esta finalidad son ResearchGate, Academia.edu o LinkedIn.


Estas plataformas te serán de mucha utilidad en tu investigación doctoral para compartir avances, contrastar ideas de tu investigación, establecer un contacto cercano con algún mentor, generar nuevas perspectivas y enfoques, y descubrir oportunidades de colaboración interdisciplinaria en tu campo de estudio o en otra disciplina.


Por ejemplo, si actualmente estás trabajando en una investigación sobre inteligencia artificial aplicada a la medicina puedes utilizar herramientas como ResearchGate para conectar con expertos tanto en el campo de la tecnología como en la medicina, lo cual te ayudaría a afinar tu enfoque y a obtener valiosos comentarios.


Debido a estos beneficios que tiene la contribución de expertos en distintas áreas en un proyecto de investigación es que la colaboración interdisciplinaria cada vez tiene mayor aceptación en la comunidad académica. Así que no dudes en utilizar este gran recurso en tu proyecto de investigación.


No olvides que, además de utilizar estas herramientas, es importante que participes activamente en discusiones y foros académicos en línea. Esto no solo te será útil para resolver posibles dudas sobre el tema que estás estudiando, sino también para tener mayor visibilidad dentro de la comunidad académica.


  1. Nuevas actualizaciones de las Normas APA para tesis para el 2025

La séptima edición de las Normas APA sigue siendo hasta hoy el estándar para citar, referenciar y dar formato a las redacciones académicas en muchas disciplinas, por eso es importante que revises constantemente el manual de estilo APA y te mantengas al tanto de sus últimas actualizaciones para garantizar que tu tesis cumpla con todos los requisitos formales que te exige tu universidad o la revista donde publicarás los productos de tu trabajo doctoral.


Recuerda que las universidades y las revistas académicas a menudo adoptan nuevas directrices o recomendaciones.


Esta última edición hace énfasis en la claridad, la precisión y la presentación profesional de los trabajos académicos; además de incluir nuevas pautas para la citación de medios electrónicos y flexibilizar el uso de los pronombres de género.


Si tienes dudas sobre cómo aplicar correctamente las Normas APA te recomendamos leer nuestro artículo sobre ¿cómo hacer las citas y referencias de tu tesis en Normas APA séptima edición?

 

  1. Consejos para una redacción efectiva y atractiva en 2025

Para finalizar, basados en la experiencia que hemos tenido haciendo corrección de estilo durante este año, queremos compartirte algunos consejos prácticos para que los apliques en tu redacción:


  • Elige el tono con el que vas a comunicar lo que quieres decir a lo largo de la investigación con las personas que lo lean.

  • Construye párrafos con ideas claras y precisas. Evita la vaguedad y la redundancia en las ideas que quieres comunicar.

  • Evita las frases demasiado largas.

  • Las tesis doctorales son de alta especialidad y es importante la precisión en el lenguaje, sin embargo, debes evitar el uso de términos técnicos y complejos que obstaculicen la comprensión de aquellas personas que leerán tu investigación y que no son conocedoras del tema. Si necesitas hacer alguna especificación del lenguaje que estás utilizando puedes recurrir a un pie de página o un glosario.

  • Si quieres escribir tu tesis con un lenguaje no sexista no utilices el masculino genérico para referirte a mujeres y hombres como un todo, puedes utilizar palabras colectivas para evitar hacer la regla de desdoblamiento de las formas masculinas y femeninas, dado que estos llegan cansar a quienes leen, entorpeciendo la comprensión del texto.

  • Si tiendes a escribir oraciones largas y complicadas, puedes usar la herramienta Hemingway App para simplificar tu redacción, haciéndola más accesible para tus lectores.

Recuerda que antes de comenzar a escribir es oportuno que dediques un tiempo a crear un esquema claro de tu tesis. Esto te ayudará a estructurar tus ideas y a asegurarte de que no te estás desviando del tema central de la investigación.


  1. Agrega valor a tu tesis con la corrección de estilo de un profesional


La calidad de la escritura de una tesis no se reduce al contenido. La forma también es un aspecto importante que no debes descuidar.


Para ello puedes solicitar el servicio de un corrector de estilo profesional, dado que como profesionales en lenguas, literatura y edición, los correctores de estilo realizamos un trabajo de corrección a detalle garantizando que tu redacción sea clara, coherente y libre de errores, lo que aumenta la posibilidad de éxito de tu trabajo en la etapa de evaluación.


Muchos doctorandos minimizan la importancia de la corrección de estilo debido al alto grado académico en que se encuentran y a su nivel de experticia sobre el tema que han investigado. Sin embargo, la revisión de un corrector de estilo profesional te ayuda a detectar errores sutiles en la gramática, la puntuación y la estructura del trabajo, elementos que marcan una gran diferencia en la calidad final de tu tesis, por ello no debes descartar la posibilidad de solicitar un servicio de corrección profesional.


En ocasiones, como escritores, no nos damos cuenta de los errores que estamos cometiendo, sin embargo, si, por ejemplo, si en tu tesis abundan las frases largas y complejas o los errores de tipeo un corrector de estilo puede percatarse de estos errores ayudándote a dividir estas frases en oraciones más claras y concisas, así como eliminando los errores que cometemos al escribir rápido en el teclado, mejorando así la legibilidad de tu investigación.


Recuerda realizar la corrección de estilo en todas las etapas de la redacción para asegurar que tu tesis tenga la mejor presentación posible. No la dejes para el último momento.


Sigue todos estos consejos y recomendaciones, y aprovecha las oportunidades que te ofrecen las nuevas metodologías y herramientas digitales para que la redacción y la presentación de tu tesis sea un proceso con resultados exitosos.


Cada vez más tanto estudiantes como profesores e investigadores tienen a su disposición una mayor cantidad de herramientas digitales y metodologías que aumentan la calidad de las tareas e investigaciones que realizamos, las cuales permiten desde el uso de metodologías mixtas hasta la implementación de inteligencia artificial.


Pero ten en cuenta que el éxito de una tesis no depende exclusivamente de las herramientas que usemos, sino también de la planificación rigurosa, la redacción clara y el valor que agrega una corrección de estilo profesional.


Aprovechar estas tendencias, consejos y recomendaciones te permitirá enfrentarte al proceso de investigación con disciplina y mayor confianza, dos valores fundamentales que te ayudarán a alcanzar tus objetivos académicos.

 

Para finalizar, te invitamos a que apliques plenamente los consejos que aparecen en nuestro e-book: "Manual del tesista" para que termines tu tesis en tiempo récord y con alta calidad.


Recuerda que en UVR correctores somos expertos en corrección de estilo para tesis y aplicación de Normas APA, ISO 690, Vancouver, Chicago, MLA, IEEE, Icontec u otra.


 

Referencias


American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American

Psychological Association (7ª ed.). American Psychological Association.


NVivo. (n.d.). NVivo: Advanced data analysis software for qualitative and mixed methods

research. Lumivero.

ResearchGate. (n.d.). ResearchGate: Find and share research. ResearchGate.

SPSS. (n.d.). IBM SPSS Statistics: Powerful statistical software for researchers. IBM.

Zotero. (n.d.). Zotero: Your personal research assistant. Corporation for Digital Scholarship.

 

 

 

 

E-mail: contacto@uvrcorrectoresdetextos.com 

​

Teléfonos/Ws.

Colombia: (+57) 3012255517

Perú: (+51) 921 186 495

Chile:(+56) 990148999

Argentina: (+57) 3176804378

México: (+521) 55 2029 7241

Ecuador: (+593) 963773534

España: (+34) 602301807

Panamá (+507) 67257446

​

​

Facebook: UVR correctores de textos

Instagram: @uvrcorrectores

YouTube: UVR correctores de textos

TikTok: @uvrcorrectores

Spotify y Apple Podcasts: Podcast para tesistas

 

​

100% Hecha por humanos (1)_edited.png

​© 2015-2025 por UVR correctores de textos

bottom of page