Tips para una buena presentación de tablas y figuras en tu tesis
- UVR correctores de textos
- 14 mar 2022
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar
Uno de los elementos del texto en el que notamos que los tesistas que nos envĆan sus trabajos de grado para solicitar la corrección de estilo y la aplicación de normas suelen recibir un mayor nĆŗmero de anotaciones o correcciones de parte de sus asesores y jurados son las tablas y figuras.
Estos son recursos grĆ”ficos de formato que puedes utilizar para enfatizar alguna información de tu texto, para ampliar o explicar lo escrito con mayor claridad proporcionando algunos datos como leyes o cifras de apoyo, para sintetizar información clave, o tambiĆ©n para mostrar datos de interĆ©s como las variables en estudio o la información referente a la metodologĆa y los procedimientos seguidos de una forma grĆ”fica y abreviada, con el fin de facilitar la explicación o sĆntesis de los datos o la información que ya ha sido expuesta.
De otra parte, las tablas y figuras también son elementos útiles para presentar cantidades considerables de datos o de información de manera clara y ordenada para facilitar a los lectores su comprensión.
En la inserción de estos elementos se pueden cometer varios errores. Por eso, para evitar que tú cometas algunos de esos errores en el formato de estos elementos, en este post queremos compartirte algunas recomendaciones para que las figuras y tablas que insertes en tu trabajo de grado tengan una buena presentación y reduzcas el número de correcciones que tu tutor puede hacer con respecto a estos elementos del texto.
Ten en cuenta estas recomendaciones para darle formato a tus tablas y figuras
1. Formato de tablas en APA séptima edición
Estos elementos del texto estÔn compuestos por filas y columnas y contienen información numérica o textual, que en ocasiones también puede estar acompañada por un elemento grÔfico, cuya finalidad es facilitar la comprensión de los datos que se incluyen o se relacionan con el texto que aparece antes o después de su presentación.
Es importante que tengas en cuenta que si tomas una tabla de otra fuente que tiene el formato de grƔfica debes insertarla como tabla y no como imagen en tu tesis. Es decir, siempre que el recurso que utilices sea una tabla, ya sea que esta tenga el formato correspondiente de una tabla o de una grƔfica, debes insertarlo en el texto como tabla.
En la Figura 1 encontrarÔs la forma correcta de incluir las tablas según las normas APA 7ª edición.
Figura 1
Formato de tablas en normas APA 7ª edición

Fuente: (Pontificia Universidad Javeriana, 2020, p. 9)
2. Formato de figuras en APA séptima edición
Estos elementos grĆ”ficos del texto pueden ser fotografĆas, ilustraciones, dibujos, cuadros e imĆ”genes que no tienen una representación textual. Es importante que todas estĆ©n unificadas en cuanto a los colores, tamaƱos e interlineados que tenga cada una.
En la Figura 2 encontrarÔs la forma correcta de incluir las figuras según las normas APA 7ª edición.
Figura 2
Formato de figuras en normas APA 7ª edición

Fuente: (Pontificia Universidad Javeriana, 2020, p. 10)
Ten en cuenta estas recomendaciones para mejorar la presentación de las tablas y figuras insertadas en tu trabajo de grado
1. Formato de tablas y figuras en la tesis
Es recomendable que la posición de las figuras sea en lĆnea con el texto (ver Figuras 3) y que la alineación del texto de las tablas sea ninguno (ver Figuras 4) para que la información que estĆ© contenida en ellas no se pierda y estos elementos no corran su posición dentro del texto.
TambiĆ©n debes eliminar la sangrĆa del texto que contienen las tablas y las figuras para que la información se muestre completamente y no queden palabras o frases ocultas en las casillas de la tabla o en la imagen.
Observa que todas las tablas tengan el mismo tamaño en la medida de lo posible, asà como la misma alineación que preferiblemente debe ser centrada, el mismo tipo y tamaño de fuente, e igual número de interlineado. En cuanto a las figuras, estas también deben tener en lo posible el mismo tamaño y los mismos colores o tonalidades similares, si los colores y los formatos son diferentes puedes unificarlos al reelaborar las grÔficas (si es posible).
Y, finalmente, recuerda que en las tablas debes eliminar las lĆneas verticales y dejar Ćŗnicamente las lĆneas horizontales de las casillas que contienen las variables.
Figura 3
Formato de alineación de la posición de las figuras en el texto

Figura 4
Formato de alineación de la posición de las tablas con respecto al texto


2. TĆtulo de tablas y figuras
No nombres las figuras y las tablas o coloques en su etiqueta o tĆtulo Ćŗnicamente el rótulo de tabla o figura y la numeración sin acompaƱarlo de un nombre acorde con el texto que contiene, es decir, no las nombres solo como Tabla 1 o Figura 1 porque esto es un error. Debes darle un tĆtulo descriptivo a cada tabla y figura en todos los casos, y este tĆtulo debe ser coherente con la información que estos elementos exponen o muestran.
La forma correcta de nombrar estos elementos del texto es colocando el rótulo de tabla o figura en negrita acompaƱado de nĆŗmeros arĆ”bigos consecutivos (ej. Figura 1, Figura 2 o Tabla 1, Tabla 2), y debajo de este rótulo debe aparecer el tĆtulo descriptivo de la tabla o figura en cursiva y alineado a la izquierda como se muestra en las figuras 1 y 2 de este post.
3. Estilo de tablas y figuras
Es importante que insertes tablas y figuras que tengan un formato de alta resolución para que la información sea clara para los lectores de tu tesis, ademÔs, este aspecto que parece no ser tan relevante le suma puntos al estilo y a la buena presentación de tu trabajo.
Por esa misma razón se recomienda que en los trabajos de grados no se incluyan tablas o imĆ”genes que tengan colores fuertes y es preferible, ya sea que estos elementos que insertes sean elaboración propia o los hayas tomado de otro autor o fuente, que corrijas este punto o los reelaborares para que puedas unificar los colores o elimines los posibles errores de ortografĆa y resalte tipogrĆ”fico que puedan tener.
También debes cuidar la calidad de la imagen y las tablas que insertes, asà como su organización y el color de los elementos que hacen parte de estas (en el caso de las grÔficas o ilustraciones). Y, de preferencia y en la medida de lo posible, no debes colocar colores en las casillas de las tablas, salvo que necesites resaltar un resultado o dato relevante en alguna(s) casilla(s).
4. Fuente de tablas y figuras
Con relación a la fuente de las tablas y figuras debes citar debajo de estas y referenciar en la bibliografĆa la fuente primaria o secundaria de la que tomaste estos elementos, ya sea que hayas encontrado las tablas o figuras tal como las insertaste en tu trabajo o que hayas tomado la información de otro autor para adaptarla a una nueva tabla o figura. Pero si el contenido de estas tablas o figuras es de tu autorĆa no es necesario que hagas explĆcita la atribución propia del crĆ©dito si las normas aplicadas son APA sĆ©ptima edición.
Ten en cuenta, ademÔs, que si los datos que contienen tus tablas y figuras los has tomado de información que no es de carÔcter público y que te ha proporcionado una persona, empresa o entidad con fines académicos debes contar con la autorización de esta para su uso y publicación en tu trabajo de grado.
Por otro lado, no olvides que tanto las notas de las tablas como de las figuras deben tener el mismo formato de fuente que tiene el texto del documento, es decir, el mismo tipo de fuente, tamaƱo de letra e interlineado.
5. Texto de las tablas y figuras
En los grÔficos que incluyas no dejes elementos o rótulos sin etiquetas como en las barras de los grÔficos circulares, de barras o de Ôreas. Tanto en las grÔficas como en las imÔgenes o columnas de las tablas que insertes debes colocar encabezados en que sean cortos y descriptivos, los cuales deben estar escritos en negrita con alineación centrada y en minúscula. Recuerda no utilizar la mayúscula sostenida para resaltar estos rótulos.
Con respecto al formato de estos elementos, en las tablas utiliza como tamaƱo de la fuente 10 u 11 puntos y 1.0 o 1.15 de interlineado como valores mĆnimos para la presentación del contenido numĆ©rico o textual que muestran, con el fin de que la información o los datos que presentan sean claros, legibles, fĆ”ciles de leer y comprender. Y en las figuras puedes utilizar un tamaƱo de fuente mayor de entre 8 a 14 puntos en la etiqueta o tĆtulo que contienen.
De otra parte, ten en cuenta que si las tablas y las figuras contienen abreviaturas, datos, colores o sĆmbolos especiales todos ellos debes definirlos y explicarlos en una tabla pequeƱa o en una nota al final.
Y recuerda que es un error insertar tablas que tengan el formato de imagen y no se puedan editar porque estas pueden contener errores ortogrĆ”ficos que debes corregir. Si tomas tablas con el formato de imagen de otro documento o autor puedes insertar una nueva tabla y trascribir la información para corregir los errores que contengan, de lo contrario estos errores no podrĆan ser modificados en el documento.
6. Tablas y figuras dentro del texto
Todas las tablas y figuras que incluyas en el texto debes nombrarlas y explicar la información o los datos que contienen. Es un error que queden algunos de estos elementos sin explicar o sin siquiera ser mencionados dentro del texto porque ello le resta coherencia al documento e importancia a la información que muestran las tablas y figuras que insertaste.
Al nombrar dentro del texto las tablas y figuras que insertaste debes hacerlo de forma explĆcita ācon expresiones como ācomo se observa en la Tabla 1ā, āa continuación, en la Figura 1, se puede observarāā, ya sea en la misma pĆ”gina en que aparecen o en el pĆ”rrafo subsiguiente o anterior, o sea que estos elementos los hayas insertado en un apartado final del documento que puede ser un capĆtulo o parte de los anexos.
De igual manera debes anotar una explicación, interpretación o aclaración de los datos o la información que contienen las tablas y las figuras que insertas, ya sea antes o después de la inserción de cada elemento, sin repetir textualmente los datos o la información que estos contienen, pues se trata de hacer un anÔlisis del contenido.
Esperamos que todas estas recomendaciones te sean de utilidad para aplicarlas en tu trabajo y pongas en prÔctica estos consejos. No olvides que en UVR somos expertos en temas de estilo y aplicación de normas APA, y que en nuestro blog hay otras entradas que puedes consultar para aclarar todas las dudas que tengas con respecto al estilo, al formato, a las citas y referencias de tu tesis.
Para finalizar, te invitamos a que apliques plenamente los consejos que aparecen en nuestro e-book: "Manual del tesista" para que termines tu tesis en tiempo récord y con alta calidad.
Recuerda que en UVR correctores somos expertos en corrección de estilo para tesis y aplicación de Normas APA, ISO 690, Vancouver, Chicago, MLA, IEEE, Icontec u otra.
TambiĆ©n prestamos el servicio de parafraseo para bajar el nivel de plagio y de humanización para reducir el nivel de IA en tu tesis. Puedes despreocuparte si envĆas tu tesis a corregir con nosotros.