Reto 30 dÃas para terminar tu tesis (Acaba con la procrastinación)
- UVR correctores de textos
- 19 feb 2020
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 1 abr
En nuestra experiencia tratando a diario con tesistas, nos hemos dado cuenta que una de las principales razones por las cuales no se termina la tesis es porque se procrastina su realización, es decir, se aplazan de manera generalizada las diversas tareas que son necesarias en este proceso, como leer artÃculos, escribir el marco teórico, entre muchas otras; y se reemplazan por actividades más divertidas como salir con amigos, ver series en Netflix, navegar por internet o mirar las redes sociales.
Por eso, hemos creado algo innovador, es un reto de 30 dÃas para que logres terminar tu tesis mediante la lucha diaria con la procrastinación.
Debes tener en cuenta que estos dÃas de seguro no serán continuos, porque debes esperar las respuestas por parte de tu asesor o de la universidad, pero eso no es lo importante, lo realmente clave es que contabilices los dÃas de acuerdo con este reto, de manera tal que aquellos dÃas donde estés esperando respuestas, no cuentan, y deberás continuar el conteo una vez recibas respuesta y puedas avanzar, principalmente al terminar la propuesta de tesis y el anteproyecto.
Antes de empezar, queremos hacer una pequeña aclaración, hace poco nos enteramos, gracias al libro El poder de los 5 segundos de Mel Robbins, que existen dos tipos de procrastinación: la procrastinación productiva, la cual no solamente es algo bueno sino que también es importante, pues "cuando dejas de lado un momento el proyecto, tu mente deambula y ese tiempo extra hace que se te ocurran más ideas que mejorarán tu proyecto; a eso se le llama, procrastinación productiva" (p. 158). Y la procrastinación destructiva, la cual es algo muy distinto, es cuando evitamos el trabajo que tenemos que hacer (avanzar en la tesis), y sabemos que traerá consecuencias negativas si no lo realizamos (aplazar el grado), "Este mal hábito siempre pasa factura" (p. 158).
Ahora sÃ, empecemos, recuerda que para terminar cualquier proyecto, primero hay que dar inicio.
DÃa 1. Un poco de procrastinación productiva. Asà que tómate este dÃa para dejar volar tu imaginación y preparar tu mente. Toma un dÃa libre para hacer un pare en tu rutina normal, y retomar con un nuevo objetivo: empezar con la tesis.
DÃa 2. Abre Word o una libreta y escribe todas las ideas que tengas, no importa el orden, solo déjate llevar y escribe una debajo de la otra, todavÃa no definas nada, solo plantea las ideas sueltas con las cuales buscas darle forma a tu investigación final.
DÃa 3. Describe cada una de las ideas que escribiste, puedes redactar un párrafo por cada una.
DÃa 4. Organiza las ideas siguiendo un orden lógico, por lo general las tesis van de los general a lo particular, hazlo asÃ.
DÃa 5. Seguro que mientras organizabas, te diste cuenta que solo unas pocas te interesan de verdad y quisieras saber más acerca de ellas, asà que es hora de depurar, elimina todas las que no interesen y quédate solo con las que más te gusten.
DÃa 6. Investiga. Llegó la hora de saber qué se dice en la academia sobre esas ideas que tú tienes, tómate el tiempo para leer muchos artÃculos, tesis anteriores, ver videos, etc. En este punto Wikipedia y otros blogs te serán de mucha ayuda, estos solo son para consultar. Mientras investigues, no olvides tomar nota, o guardar de alguna forma las fuentes que hallaste y que fueran confiables; además que te sirvan para apoyarte en el proceso investigativo.
DÃa 7. Ahora sÃ, una vez has depurado la lista e investigado sobre ella, define tu tema de investigación; ten en cuenta dos factores: que te encante el tema y que haya información sobre él para que el proceso no se te complique.
DÃa 8. Otro poco de procrastinación productiva. Tómate este dÃa libre para dejar volar tu imaginación, darle un descanso a tu mente y empezar con un nuevo objetivo: avanzar en tu tesis.
Para vencer la procrastinación solo debes hacer lo que te toca, no hay otra forma. Debes empezar aunque tu mente te diga "que no tienes ganas", "que mejor después", "que estás cansado", "que debes dormir más", "que debes postear una foto", etc. Solo haz lo que debes hacer cada dÃa y asà lo lograrás.
DÃa 9. Define el problema de investigación; una vez hayas elegido el tema será sencillo plantear el problema de investigación, esto te servirá para saber hacia dónde vas, y darte una idea del objetivo general de tu tesis.
DÃa 10. Define la metodologÃa o el diseño metodológico; este es uno de los primeros pasos porque es la parte que te hace aterrizar tus ideas y saber cómo vas a llevar a cabo tu investigación, ya sea que te plantees hacer una encuesta, o un estudio documental o quieras correr un modelo econométrico. Una vez sepas esto, podrás continuar.
DÃa 11. Ahora sÃ, traza el objetivo general de tu investigación; asà como los especÃficos. Recuerda que cada objetivo especÃfico será un capÃtulo de tu tesis. OrganÃzalos de lo general a lo particular y asegúrate de que los objetivos especÃficos logren dar cumplimiento al objetivo general.
DÃa 12. Cuando estas tres partes fundamentales -problema, objetivo y metodologÃa- ya estén listas, empieza a construir una propuesta de tesis, toma como base el formato que te entregan en tu universidad, seguro tendrás que agregar otras partes como resultados esperados o bibliografÃa propuesta, por eso, puedes tomarte este dÃa y los dos siguientes para hacerlo. En este dÃa 12, descarga el formato de tu universidad, define responsabilidades para los dos dÃas y pega las partes que ya tienes listas.
DÃa 13. Sigue con tu propuesta de tesis.
DÃa 14. Sigue con tu propuesta de tesis.
DÃa 15. Llévala a tu universidad luego de imprimirla, o envÃala por correo electrónico, todo depende de los requerimientos de tu universidad. Y luego, descansa.
Muchas veces los procesos se atrasan no solo porque tú procrastines, sino porque en la universidad se tardan en responder. Asà que cuando sepas que tu tema de tesis fue aprobado, no esperes, continúa con tu proceso. Asegúrate de que por tu parte, todo se haga de forma productiva.
DÃa 16. Felicidades, cerraste el primer ciclo para terminar tu tesis, celebra tu logro, más allá de que sea aprobada o no, ese no es el principal logro, el verdadero logro es que desafiaste tu procrastinación y la venciste. Ya entregaste tu propuesta de tesis.
DÃa 17. Si ya te aprobaron tu propuesta, pasa al siguiente nivel, organiza tu anteproyecto de grado; este documento es un poco más extenso que la propuesta, pero en general, tiene casi los mismos componentes. Cada universidad tiene su formato, no obstante, en su mayorÃa te pedirán escribir: la introducción, los objetivos y/o hipótesis, los marcos teórico, conceptual, empÃrico y legal, según corresponda, la justificación, la descripción y planteamiento del problema, el diseño metodológico, y los resultados o conclusiones esperadas. Por ello, para empezar, como hiciste con la propuesta, define un cronograma en este dÃa. En este documento te puedes tardar cinco dÃas. Ten en cuenta que ya tienes listas varias de las partes que incluye, si bien algunas tendrás que ampliarlas, ya lo básico está escrito.
Si no te aprobaron tu propuesta, repite toda la secuencia, sin tristeza ni frustración, una de las mejores cosas que te pueden pasar en la vida es equivocarte, asÃ, en tu segundo intento serás mejor e igualmente tu propuesta de tesis. Empieza desde el dÃa 1 y enfócate en obtener mejores resultados esta vez. Recuerda que no se trata de dÃas consecutivos, sino de seguir el conteo en los dÃas indicados.
DÃa 18. Avanza en el anteproyecto (marcos teórico, conceptual, legal, etc.).
DÃa 19. Avanza en el anteproyecto (marcos teórico, conceptual, legal, etc.).
DÃa 20. Avanza en el anteproyecto (organiza o amplÃa el problema, la metodologÃa y los objetivos).
DÃa 21. Avanza en el anteproyecto (conclusiones y resultados esperados).
DÃa 22. Avanza en el anteproyecto (justificación).
DÃa 23. Organiza tu documento de anteproyecto, imprÃmelo y llévalo a tu universidad a que sea evaluado por ellos.
DÃa 24. Relájate y prémiate por haber cumplido con tus responsabilidades en este ciclo, puedes regalarte ropa, un libro, un viaje, un plan romántico con tu pareja, etc. Cualquier cosa que te guste está bien, la idea es que le envÃes un mensaje a tu cerebro de que te estás recompensando por hacer lo que debÃas hacer.
No te compliques tanto, ni pienses que hacer la tesis es solo para superdotados, tú puedes hacerlo y es más simple de lo que crees, no fácil, pero sà simple. Solo debes tener disposición y trabajar en ella. Vale más una hora bien concentrado que cuatro horas distraÃdo y haciendo varias cosas a la vez. Recuerda que de esto depende tu grado, y solo tú eres el responsable; ahora puedes decir "es que mi asesor no responde", "es que no sé dónde buscar", "es que se dañó mi PC", y todas son excusas que busca tu mente para procrastinar, no lo hagas, no busques excusas, decÃdete a terminar tu tesis.
Si te hacen correcciones, resuélvelas de inmediato, no esperes a mañana o al fin de semana, ¿por qué esperas?, porque crees que será muy difÃcil, quieres evitar el estrés de leer un correo de tu asesor con un llamado de atención, o tienes miedo de que te digan que tu tesis no sirve. Debido a esto, decides procrastinar, la peor opción, porque asà harás que esos sentimientos crezcan dentro de ti, y será mucho más difÃcil regresar a tu objetivo: terminar la tesis.
Enfréntate a esas correcciones de tu tesis y resuélvelas, no hay nada que no puedas hacer; es solo mejorar algo de un proyecto de tesis que es tuyo, tú lo pensaste y escribiste, no hay nada que no puedas hacer.
DÃa 25. En este punto tu anteproyecto debe estar aprobado. Asà que dedica este dÃa a celebrar, y a prepararte para la última etapa de este ciclo, la presentación formal de tu documento final de tesis, esto requerirá esfuerzo y dedicación, pero la recompensa será probarte a ti mismo que puedes terminar lo que empiezas en el plazo que esperas, no hay mayor satisfacción que vencer la procrastinación.
Si no lo crees, pruébalo tú mismo, hoy haz algo que por lo general aplazas como hacer ejercicio o dejar un poco las redes sociales, te sentirás genial y motivado a seguir venciendo a este enemigo oculto.
DÃa 26. Define el horario y los dÃas en que podrás trabajar en tu tesis, es importante que tengas claridad en esto, para que sepas cómo planear tus tareas. Ten en cuenta el tiempo libre con el que cuentas y también, el horario en que eres más productivo, ya sea a penas te levantas o antes de dormir; además, si tu tesis es aplicada o con trabajo de campo, considera los tiempos de los participantes en el estudio.
DÃa 27. En este punto necesitarás un cronograma detallado y de estricto cumplimiento, dedÃcate a construir un cronograma donde detalles cada una de las actividades que debes llevar a cabo para cumplir con cada objetivo especÃfico. Aquà puedes descargar una plantilla para el cronograma creada por nosotros.
DÃa 28. Elabora un programador donde incluyas y marques las tareas que tienes por realizar, las que estás realizando y las que ya realizaste; es muy placentero cambiar el "papelito de lugar". (Ver Figura 1)

Figura 1. Ejemplo de programador
Fuente: UVR correctores de textos (2018)
DÃa 29. Lo que pase de ahora en adelante depende solo de ti, en el cronograma seguro pusiste un plazo para terminar cada capÃtulo, por ejemplo, un mes por cada capÃtulo o una semana para los más dedicados y con más tiempo libre. En este punto necesitarás una ayuda para poder cumplir el cronograma todos los dÃas, asà que en este dÃa 29, debes encontrar entre las muchas formas que hay, la que te ayudará a sentarte frente al computador y continuar, o bien, a salir a investigar y culminar cada proceso de tesis.
No nos digamos mentiras, la motivación te durará unos cuantos dÃas después de leer este artÃculo, luego se irá, ¿y quiénes quedan? Tú y la procrastinación. Asà que escoge una de las siguientes técnicas para que te ayude en este proceso.
Te explicamos un poco, lo que necesitamos para avanzar en la tesis es, como dice Mel Robbins: "Un empujón". Aveces te lo puedes dar tu mismo. ¿Cómo? Con la #5secondrule
La regla de los cinco segundos es una técnica novedosa creada por una conferencista y escritora llamada Mel Robbins, es un truco muy sencillo que está respaldado por argumentos cientÃficos, se trata de hacer un conteo hacia atrás 5,4,3,2,1 y al terminar llevar a cabo cualquier acción que intentáramos aplazar antes por algún motivo.
Es un truco infalible para vencer la procrastinación, por ejemplo, si sabes que tienes que escribir unas páginas para avanzar en alguna parte de la tesis, pero todos los dÃas lo aplazas, siempre buscas excusas, ni siquiera puedes empezar a abrir un Word; debes utilizar esta regla y hacerlo.
AsÃ, define el momento del dÃa en el que puedas hacerlo, y cuando tu mente empiece a pensar en diversas excusas para no hacerlo, cuenta 5,4,3,2,1 y empieza. Contar distrae a tu mente de las excusas y la centra hacia una nueva dirección. Si te mueves fÃsicamente en vez de pensar, tu psicologÃa cambia y tu mente también.
Por otro lado, puedes buscar a alguien que te ayude, este es un accountability partner, es simplemente una persona que te ayudará a cumplir tus metas, una persona que luego de acordarlo, estará detrás de ti y te dará dÃa a dÃa ese empujón que necesitas para seguir. Es quien te llamará justo a la hora en que debes leer un artÃculo o construir una formulario de encuesta.
Sino quieres ayuda de otra persona, también están las aplicaciones, son muchas las que te pueden ayudar.
De este modo, puedes escoger entre una aplicación que te recuerde tus actividades a la hora que planificaste, un accountability partner, la #5secondrule o comprometerte en público* para vencer la procrastinación o si tienes alguna tuya, sÃguela.
*A algunos les funciona decir en público, puede ser en Facebook, "este año termino mi tesis" pues la presión social hace que avancen.
DÃa 30. Este es un dÃa muy importante, porque lo que iniciarás una vez pase este dÃa es el ciclo más largo y más difÃcil de la tesis, te encontrarás con contratiempos o limitaciones, también con demoras por parte del asesor, correcciones, cosas que no salieron como lo esperabas; pero también es la más emocionante y la más esperada, porque estás muy cerca de tu grado y de recibir el mensaje esperado "tesis aprobada para sustentación"; por eso, tómate este dÃa para ti. Ten un poco de procrastinación productiva, no hagas nada referente a la tesis, solo descansa y prepárate, que al dÃa siguiente inicias tu nuevo conteo, ese que planeaste en el dÃa 27 y que te llevará a cumplir tu meta final: terminar la tesis.
Un gran consejo: no tengas en cuenta a tu asesor a la hora de avanzar, es mejor que le lleves tres avances del 33,33% cada uno y te toque corregir tres veces, a que le lleves 10 avances de 10% cada uno y que te toque corregir 10 veces, si multiplicas 10 por los dÃas en que se tarda tu asesor en contestar tus correos, te darás cuenta que el proceso de dilatará demasiado.
Por supuesto ten en cuenta sus consejos, pero, avanza más allá de lo esperado. Recuerda, hace unos dÃas ya te aprobaron el tema, lo que tendrás que hacer son cambios a las partes de tu documento final, pero no a la esencia de tu tema. (Salvo muy pero muy pocas excepciones donde es necesario cambiar de tema)
Un truco curioso: de acuerdo con Victor Küppers "hay quienes han escrito que se necesitan 21 dÃas para cambiar un hábito; asà lo hacen las personas que quieren dejar de fumar" (p. 65). Si esto es asÃ, al cabo de estos 30 dÃas luchando con la procrastinación, será más fácil continuar asà por los próximos dÃas mientras terminas la tesis.
Por otra parte, recuerda que el tiempo que tardarás haciendo tu tesis solo depende de ti; tú decides si serán 30, 60 o 365 dÃas; y recuerda que ese mismo plazo te estás poniendo para graduarte. Por eso piensa, ¿cuándo quieres recibir tu tÃtulo? En uno o dos meses, o en uno o dos años...
Finalmente, todo esto es posible, si te dedicas solo al contenido y dejas en manos de expertos como nosotros la corrección de estilo y aplicación de normas APA para tu tesis.
Para finalizar, te invitamos a que apliques plenamente los consejos que aparecen en nuestro e-book: "Manual del tesista" para que termines tu tesis en tiempo récord y con alta calidad.
Recuerda que en UVR correctores somos expertos en corrección de estilo para tesis y aplicación de Normas APA, ISO 690, Vancouver, Chicago, MLA, IEEE, Icontec u otra.
También prestamos el servicio de parafraseo para bajar el nivel de plagio y de humanización para reducir el nivel de IA en tu tesis. Puedes despreocuparte si envÃas tu tesis a corregir con nosotros.
Referencias
Kúppers, V. (2016). Vivir la vida con sentido. Vigesimotercera edición. Barcelona: Plataforma Editorial.
Robbins, M. (2018). El poder de los 5 segundos. Barcelona: Libros Cúpula.